Corría
el mes de junio de 1950 y el día 14, Valladolid se despertó
con una tragedia. A primeras horas de este día,
explotaba un polvorín militar, situado en la zona
del Pinar de Antequera.
La explosión se pudo oír por toda la ciudad
y resultaron muertas cinco personas y más de 70
heridos.
El caso más comentado, fue el de una mujer, (Hilaria
Calvo), que salía de su casa con una niña
en brazos y que fue alcanzada por una piedra de unos 16
kilos. La mujer falleció y la niña salió
despedida y resulto ilesa.
Como yo trabajaba en la calle Arribas, en el camino al
taller que solía hacerlo algunas veces por la plaza
de San Pablo, vi bastantes casas con los cristales de
ventanas y balcones rotos.
La columna de humo se veía desde las Escuelas de
Cristo Rey, y ya en el taller, nos enteramos de lo ocurrido
por la radio.
(Ya ocurrió otra explosión similar, con
más fallecidos, diez años antes, en 1940).
Otro hecho que me viene a la memoria, es que el día
3 de marzo, nos vistieron con el uniforme de Falange y
nos llevaron hasta las instalaciones de la Granja Escuela
José Antonio, que fue inaugurada por Franco.
Lógicamente todos con la consabida banderita y
los clásicos gritos de "Franco, Franco, Franco".
Como os podeis suponer, el recorrido lo hicimos en el
coche de San Fernando, unos ratos a pie y otros andando-
También fueron inauguradas las empresa NICAS (Nitratos
de Castilla) y ENDASA (Empresa Nacional del Aluminio S.A.).
Comentar por último, que algunas veces, no muchas,
en las Escuelas nos llevaban a pasar unas horas en el
ya citado Pinar de Antequera.
Esperando que os guste, un saludo,
Fernando
Martínez González
Octubre de 2017
|
|

|
|
 |
 |
Entrada
actual del polvorín nº 5 situado junto a las actuales
instalaciones de
los Talleres del Pinar |
|
 |
 |
Antiguos respiraderos del polvorín nº 5 |
|
|
Plano
de la situación de los polvorines del Pinar
(pincha sobre la imagen para verla más
grande) |
|
|